Perceptions and impacts of sexual objectification of women in female university students in Ecuador

Authors

  • Ana Dolores Verdú Delgado Universidad Técnica Particular de Loja - Ecuador
  • Narcisa de Jesús Sinche Morocho Universidad Iberoamericana de México - México
  • Ximena Abigail Paladines Moreno Universidad Técnica Particular de Loja - Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.18002/cg.v0i16.6964

Keywords:

media representations, objectification of women, reception studies, beauty mo

Agencies:

Observatorio de Comunicación de la Universidad Técnica Particular de Loja

Abstract

This article analyzes the reception of media representation of women by female university students in Ecuador. We implemented a self-administered survey, which was answered by 2.963 women, from which 66,1% stated that they had felt upset in some cases at sexist images widespread by the mass media. The results of this survey allow us to identify a general discomfort of the participants with respect to the mass broadcast of this type of imagery. However, by evaluating the perception of the impact of these female representations on women, results lead us to recognize the complexity of this issue, and to interpret the data in accordance with the cultural context in which the study was located.

Downloads

Download data is not yet available.

Métricas alternativas

Author Biographies

Ana Dolores Verdú Delgado, Universidad Técnica Particular de Loja - Ecuador

Antropóloga Social y Cultural y Doctora en Estudios e Investigación sobre las Mujeres, Feministas y de Género, por la Universidad Miguel Hernández de Elche desde 2013. Ha trabajado en el Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz de la Universidad de Alicante y en el Centro Interdisciplinar de Estudios de Género de la Universidad Miguel Hernández de Elche. En la actualidad es docente e investigadora en el Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Técnica Particular de Loja y coordinadora del grupo de investigación Enfoques sociales del desarrollo: Género e Interculturalidad.

Narcisa de Jesús Sinche Morocho, Universidad Iberoamericana de México - México

Comunicadora social y Maestra en Comunicación con mención en Opinión Pública por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en Ecuador. Ha trabajado como docente investigadora en la carrera de Comunicación de la Universidad Técnica Particular de Loja y de la Universidad Nacional de Loja. Se ha desempeñado como periodista y editora en medios locales y regionales. Actualmente cursa el Doctorado Internacional en Comunicación por la Universidad Iberoamericana de México.

Ximena Abigail Paladines Moreno, Universidad Técnica Particular de Loja - Ecuador

Comunicadora Social por la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). Ha trabajado en medios de comunicación e instituciones, ubicadas al sur de Ecuador, para prestar los servicios de capacitación y comunicación. En este momento es conductora y productora de Radio Romántica, pertenece a la Asociación Coordinadora Política de Mujeres Ecuatorianas del Cantón Yantzaza y se desempeña como Becaria de Investigación de la Maestría de Comunicación, mención en Investigación y Cultura Digital de la UTPL.

References

Amorós, Celia (2008): “El imaginario patriarcal en la era de la globalización”. En: Celia Amorós, Mujeres e imaginarios de la globalización. Reflexiones para una agenda teórica global del feminismo. Argentina: Homo Sapiens Ediciones, pp. 189-335.

Ayala, Alexandra (2014): Imaginarios estereotipados y discriminatorios en series costumbristas montubias Mi recinto y Los compadritos. Informe de Investigación. Quito: CIESPAL.

Ayala, Alexandra y Pamela Cruz (2015): “Ecuador: la ficción entre sanciones y estereotipos de género”. En: Guillermo Orozco y Maria Immacolata Vasallo (coords.): Obitel 2015. Relaciones de género en la ficción televisiva (233-269). Porto Alegre: Sulina. Disponible en: http://obitel.net/wp-content/uploads/2015/08/13-08_Obitel-2015_espanhol-color_completo.pdf [10/03/2021].

Bengoechea, Mercedes (2006): “«Rompo tus miembros uno a uno» (Pablo Neruda). De la reificación a la destrucción en los discursos masculinos sobre la mujer”. En: Cuadernos de trabajo social, nº. 19, pp. 5-41.

Carter, Cynthia y Linda Steiner (2004): “Introduction to critical readings: media and gender”. En: Carter, Cynthia y Linda Steiner (ed.): Critical readings: media and gender. London: Open University Press, pp. 1-10.

Córdova, Nery (2012): “La narcocultura: poder, realidad, iconografía y «mito»”. En: Cultura y representaciones sociales, vol. 6. nº. 12, pp. 209-237.

Crovi, Delia (2002): “Sociedad de la información y el conocimiento. Entre el optimismo y la desesperanza”. En: Revista Mexicana de Ciencias políticas y sociales, vol. 45, nº. 185, pp. 13-33.

De Lauretis, Teresa (1989): “La tecnología del género”. En: Teresa de Lauretis: Technologies of Gender. Essays on Theory, Film and Fiction. London: Macmillan Press, pp. 1-30.

Dobash, R. Emerson y Dobash, Russell (1979): Violence against wives: A case against the patriarchy. New York: Free Press.

Expósito García, Mercedes (2016): De la garçonne a la pin-up. Mujeres y hombres en el siglo XXI. Madrid: Cátedra.

Farías, Lila y Cuello, Varinia (2018): “Percepción y autopercepción de los estereotipos de género en estudiantes universitarios de la región Valparaíso a través de la publicidad”. En: Revista de Comunicación, vol. 17, nº. 1, pp. 155-165.

Figueroa Varela, María del Rocío y Careaga Pérez, Gloria (2013): “La opción de la reconfiguración estética: estudio en jóvenes universitarias”. En: Revista de Estudios de Género. La ventana, vol. IV, nº. 37, pp. 324-360.

Friedan, Betty (1995): “The problem that has no name”. En: Amy Vita Kesselman, Lily D. McNair y Nancy Schniedewind (eds.): Women images and realities: a multicultural anthology. California: Mayfield Publishing Company, pp. 40-43.

Frías, Sonia y Erviti, Joaquina (2011): “Patriarcado y estereotipos de género en México: extensión y representación en la imagen”. En: Carmelo Pinto (ed.): Otra mirada. Imágenes de identidad en España y México. Editorial Milrazones, pp: 183-213.

García, Núria y Martínez, Luisa (2008): “La recepción de la imagen de las mujeres en los medios: una aproximación cualitativa”. En: Comunicación y sociedad, nº.10 (julio-diciembre), pp. 111-128.

Hall, Stuart (2010): Sin Garantías: Trayectorias y problemáticas de estudios culturales. Popayán, Lima, Quito: Envión Editores/IEP/Instituto Pensar/Universidad Simón Bolívar.

Herrera, Casandra P. (2012): “Cuerpos en re-construcción: un estudio sobre la práctica de la cirugía estética en la ciudad de Ambato”. Tesis de pregrado. FLACSO Sede Ecuador, Quito. Disponible en: http://hdl.handle.net/10469/3766 [10/03/2021].

Informe Técnico de Fundación GAMMA (2019): “Estudio Técnico de Publicidades”. Periodo de análisis julio- diciembre. Disponible en: https://gammaecuador.org/estudio-tecnico-2019/ [10/03/2021].

López, Eugenia (2010): “Sexismo, violencia y juegos electrónicos”. En: De la Concha, Ángeles (coord.): El sustrato cultural de la violencia de género. Literatura, arte, cine y videojuegos. Madrid: Síntesis, pp. 277-320.

López, Julia, Gracia, María y Lajo, Mercedes (2006): “Las imágenes de las mujeres en la publicidad: estereotipos y sesgos”. En: Redes. com: revista de estudios para el desarrollo social de la Comunicación, nº. 3, pp.77-90.

Martínez, Yolanda y de Salvador, Saleta (2015): “Reclamos de autodesignación identitaria a través del espejo mediático”. En: Revista CS (en Ciencias Sociales), nº. 15 (enero – abril), pp. 201-219.

Martínez-Lirola, María (2021): “Violencia simbólica contra la mujer en los anuncios publicitarios: un análisis visual crítico”. En: Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, vol. 26, nº. 2 (May-August, 2021), pp. 349-364.

Matterlart, Michèle (2007): “Mujeres y medios. Memorias de un pensamiento crítico”. En: Sánchez, María José y Reigada, Alicia (coords.): Crítica feminista y comunicación. Sevilla: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones, pp. 29-55.

McQuail, Denis (1999): Introducción a la teoría de la comunicación de masas. Barcelona: Paidós.

Moreno, Amparo, Rovetto, Florencia y Buitrago, Alfonso (2007): ¿De quién hablan las noticias? Guía para humanizar la información. Barcelona: Icaria Sociedad y Opinión.

Moscovici, S. (1981): “On social representation”. En: Joseph Forgas (comp.): Social cognition. Perspectives in everyday life. Londres: Academic Press.

Muñiz, Elsa (2012): “La cirugía cosmética: Productora de mundos posibles”. En: Revista ESTUDIOS, nº. 27, pp. 119-132.

Navarro, Eva (2016): “La educación mediática con perspectiva de género”. En: Martín Oller y Mª Cruz Tornay (eds.): Comunicación, periodismo y género. Una mirada desde Iberoamérica. Sevilla: Ediciones Egregius, pp. 99-128.

Moghadam, Valentine (2004): “Patriarcado en transición: las mujeres y la familia cambiante en el Medio Oriente”. En: Revista de estudios comparativos de la familia, vol. 35, nº. 2, pp. 137-162.

Nussbaum, Martha (1995): “Objectification”. En: Philosophy and Public Affairs, nº. 24, pp. 245-91.

Pontón, Jenny (2015): “Mujeres, cuerpo e imagen en la industria publicitaria del Ecuador: de la representación a la subjetividad”. Tesis Doctoral. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Ecuador. Disponible en: https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/8057 [10/03/2021].

Proyecto Mundial de Monitoreo de Medios (GMMP) (2015): “Resultados de Ecuador”. Disponible en: https://issuu.com/occcuenca/docs/ecuador [10/03/2021].

Ríos, Gilma (2016): Cuerpos corregidos. El valor de la belleza. Popayán: Universidad del Cauca.

Sánchez, María José y Reigada, Alicia (coords.) (2007): Crítica feminista y comunicación. Sevilla: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.

Silverstone, Roger (2004): ¿Por qué estudiar los medios? Buenos Aires-Madrid: Amorrortu Editores.

Tornay, Mª Cruz y Oller, Martín (2016): “Comunicación, decolonialidad y género: representación de la subalternidad desde una perspectiva feminista decolonial”. En: Martín Oller Alonso y Mª Cruz Tornay Márquez (eds.): Comunicación, periodismo y género. Una mirada desde Iberoamérica. Sevilla: Ediciones Egregius, pp. 77-98.

Verdú, Ana D. (2018): “El sufrimiento de la mujer objeto. Consecuencias de la cosificación sexual de las mujeres en los medios de comunicación”. En: Feminismo/s, nº. 31, pp. 167-186.

Verón, Eliseo (1995): Construir el acontecimiento. Barcelona: Gedisa.

Wajcman, Judy (2006): El tecnofeminismo. Madrid: Ediciones Cátedra, Universitat de València, Instituto de la Mujer.

Watkins, S. Craig y Emerson, Rana (2000): “Feminist Media Criticism and feminist media practices”. En: The Annals of the American Academy of Political and Social Science, vol 571, nº. 1, pp.151-166.

Published

2021-06-29

How to Cite

Verdú Delgado, A. D., Sinche Morocho, N. de J. and Paladines Moreno, X. A. (2021) “Perceptions and impacts of sexual objectification of women in female university students in Ecuador”, Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, (16), pp. 633–650. doi: 10.18002/cg.v0i16.6964.