Los roles de género y su papel en las actitudes y comportamientos afectivo-sexuales: un estudio sobre adolescentes salmantinos
DOI:
https://doi.org/10.18002/cg.v0i11.1638Parole chiave:
Educación sexual y afectiva, conducta sexual, actitud sexual, diferencias de género, educación post-obligatoria, evaluaciónAgenzie:
No se ha recibido apoyo al respectoAbstract
En el presente estudio centramos nuestro interés en evaluar las actitudes, conocimientos y comportamientos de los adolescentes respecto a la sexualidad y sus prácticas, así como el impacto de variables como el género en estas valoraciones. Metodología. El estudio se ha llevado a cabo con una muestra de conveniencia de 141 estudiantes de Bachillerato o de módulos profesionales residentes en Salamanca, España. Dichos alumnos fueron evaluados mediante el Cuestionario para adolescentes sobre educación sexual. Resultados. Los datos indican que existe un amplio desconocimiento sobre temas básicos relacionados con el uso del preservativo o el embarazo. Se encuentran además claras relaciones entre el género y actitudes hacia la homosexualidad, la prostitución, la consideración de la sexualidad o la propia actividad sexual. Discusión. Es necesario llevar a cabo programas formativos que mejoren los conocimientos y fomenten actitudes y conductas positivas y saludables y respetuosas hacia la sexualidad propia y ajena.
Downloads
Métricas alternativas
Riferimenti bibliografici
Abad, María Luisa (2002): Género y educación: la escuela coeducativa. Caracas, Venezuela: Editorial Laboratorio Educativo.
Anabitarte Rivas, Héctor (2002): “VIH/SIDA: 20 años después, ¿qué hay que hacer?”. En: Revista Española de Drogodependencias, nº. 27, pp. 529-534.
Bataller i Perelló, Vicente (2002): “Prevención del VIH/SIDA en la adolescencia y juventud en el marco integral de la educación para la salud”. En: Revista Española de Drogodependencias, nº. 27, pp. 428-437.
Bausela Herreras, Esperanza (2005): “Diseño de un programa de prevención de embarazos no deseados centrado en el desarrollo de las habilidades sociales y de autoestima dirigido a alumnos de educación secundaria obligatoria”. En: Revista de Psicodidáctica, nº. 10, pp.103-120.
Blaya, Catherine; Debarbieux, Eric y Lucas Molina, Beatriz (2007): “La violencia hacia las mujeres y hacia otras personas percibidas como distintas a la norma dominante: el caso de los centros educativos”. En: Revista de Educación (Madrid), nº. 342, pp.61-81.
Caricote Agreda, Esther (2006): “Influencia de los estereotipos de género en la salud sexual en la adolescencia”. En: EDUCERE, nº. 34, pp. 463 - 470.
Carrera-Fernández, María Victoria et al. (2007): “Evaluación de un programa de educación sexual con estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria”. En: International Journal of Clinical and Health Psychology , nº. 7, pp.739-751.
Carrillo, Isabel; Prat, Pilar; Guitart, Rosa y Fatsini, Esther (2010): “Investigar para desvelar los modelos de género en la adolescencia”. En: Temps d'Educació, nº. 39, pp.125-138.
Claramunt Busó, Consuelo; Hernansaiz Cañete, Beatriz y León Zarceño, Eva (2004): “La salud sexual en la educación: conocimientos y actitudes sexuales en la etapa adolescente”. En: Informació Psicològica, nº. 85/86, pp.50-59.
Colectivo Harimaguada (2007): Sexpresan. Multimedia para la Educación AfectivoSexual Madrid: ITE, Ministerio de Educación.
Corona, Esther (1994): “Identidades de género en busca de una teoría”. En: Conapo: Antología de la sexualidad humana I. México, Conapo/Miguel Ángel Porrúa, pp. 299-314
Costa, Malena (2006): “Distintas consideraciones sobre el binarismo sexo/género”. En: A Parte Rei. Revista de Filosofía, nº. 46, pp. 1-7.
da Silva, Denise Quaresma (2013): “Lo legitimado y lo estigmatizado: Género y sexualidad en la educación sexual”. En: Revista Interamericana de Psicología, nº. 47, pp.441-448.
Diéguez, José Luis; Sueiro, Encarnación y López., F. (2003): “The Sexual doublé standard y variables relacionadas”. En: Cuadernos de Medicina Psicosomática y Psiquiatría de Enlace, nº. 67/68, pp.79-88.
Diz, M. C.; Sueiro, Encarnación; Chas, M. D. y Diéguez, José Luis (2003): “Comportamientos sexuales de adolescentes del medio rural gallego (3ª Parte) “. En: Cuadernos de Medicina Psicosomática y Psiquiatría de Enlace, nº. 67/68, pp.46-60.
Espada Sánchez, José Pedro y Quiles Sebastián, María José (2002): “Prevención del SIDA en la Escuela: pautas para la elaboración de un programa comportamental-educativo”. En: Revista Española de Drogodependencias, nº. 27, pp.381-396.
García Martínez, Alfonso (2005): “Educación y prevención del SIDA”. En: Anales de Psicología, nº. 21, pp.50-57.
Gil García, Eugenia; González López, José Rafael y Meneses Falcón, Carmen (2010): “Percepción del riesgo y dinámicas promotoras de salud en adolescentes: una mirada de género”. En: Revista Española de Drogodependencias, nº. 35, pp.297-308.
González Gabaldón, Blanca (1999): “Los estereotipos como factor de socialización en el género”. En: Comunicar, nº. 12, pp. 79-88.
González Pérez, Teresa (2010): “Mujeres, educación y democracia”. En: Revista de Educación (Madrid), nº. 351, pp.337-359.
González Pozuelo, Fernando (2008): “Estereotipos de género y actitudes sexistas de la población escolar extremeña”. En: Barataria. Revista castellano-manchega de Ciencias Sociales, nº. 9, pp.37-61.
Hernando Gómez, Ángel (2007): “La prevención de la violencia de género en adolescentes: una experiencia en el ámbito educativo”. En: Apuntes de Psicología, nº. 25, pp.325-340.
Igartúa Perosanz, Juan José y Rodríguez Bravo, Ángel (2002): “Intervenciones mediáticas para la prevención del SIDA: la aproximación educación-entretenimiento”. En: Revista Española de Drogodependencias, nº. 27, pp.397-406.
Jara Rascón, José y Alonso Sandoica, Esmeralda (2008): “Ética y eficacia en las campañas de salud sexual”. En: Cuadernos de Bioética, nº. 19, pp.81-93.
Lameiras Fernández, María; Rodríguez, Yolanda y Carrera, María Victoria (2005): “Evaluación cuantitativa de un programa de educación afectivo-sexual”. En: Cuadernos de Medicina Psicosomática y Psiquiatría de Enlace, nº. 73, pp.48-58.
Lobato, Lidia y Jenaro, Cristina (2013): “La educación afectivo-sexual, ¿una vía para la igualdad? Caso de los jóvenes de la provincia de Salamanca”. Universidad de Salamanca, Máster universitario en Antropología aplicada: salud y desarrollo comunitario, Salamanca.
Melendro, Miguel; Suárez, Luis Ámgel y Perdomo, Silvia (2000): Adolescentes y jóvenes en dificultad social. Madrid: Cáritas Española Editores.
Muñoz Cadavid, María A. y Revenga Sánchez, Margarita (2005): “Aprendizaje y educación afectivo - sexual: una revisión de los planteamientos iniciales del aprendizaje de las cuestiones sexuales”. En: Revista Galego-Portuguesa de Psicoloxía e Educación, nº. 12, pp.45-56.
Ortega, Virgilio; Ojeda, Pilar; Sutil, Francisco y Sierra Freire, Juan Carlos (2005): “Culpabilidad sexual en adolescentes: estudio de algunos factores relacionados”. En: Anales de Psicología, nº. 21, pp.268-275.
Ortiz, Luis (2004): “La opresión de minorías sexuales desde la inequidad de género”. En: Política y Cultura, nº. 22, pp.161-182.
Ortiz, Luis y Granados, José Arturo (2003): “Violencia hacia bisexuales, lesbianas y homosexuales de la ciudad de México”. En: Revista Mexicana de Sociología, nº. 65, pp. 265-303.
Palomino, Jesús (2003): “Un nuevo horizonte para el desarrollo de la educación sexual en el ámbito escolar”. En: Estudios de Juventud, nº. 63, pp.75-80.
Pérez Jiménez, Lourdes (2010): “Comunicación experiencia: Educación de los sexos. Prevención de la violencia en parejas jóvenes”. En: Anuario de Sexología, nº. 12, pp.79-82.
Planes Pedra, Montserrat et al. (2004): “Prevención de la transmisión sexual del VIH en adolescentes”. En: Cuadernos de Medicina Psicosomática y Psiquiatría de Enlace, nº. 71-72, pp.76-85.
Platero Méndez, Raquel (2010): “Sobrevivir al Instituto y a la Facultad: voces y vivencias sobre la heteronormatividad, la homofobia y la masculinidad de las chicas”. En: Revista de Estudios de Juventud, nº. 89, pp.39-58.
Pujal Llombart, Margot y Amigot Leache, Patricia (2010): “El binarismo de género como dispositivo de poder social, corporal y subjetivo”. En: Quaderns de Psicologia, vol. 2, nº. 12, pp.131-148.
Sáez Sesma, Estefanía (2009): “Los profesionales de la sexología en la educación sexual”. En: Anuario de Sexología , nº. 11, pp.89-94.
Sáez Sesma, Silberio (2005): “Reflexiones sobre la agresividad. Para controlar y prevenir la violencia”. En: Anuario de Sexología, nº. 9, pp.85-100.
Samaniego García, Esperanza y Freixas Farré, Ana (2010): “Estudio sobre la identificación y vivencia de violencia en parejas adolescentes”. En: Apuntes de Psicología, nº. 28, pp.349-366.
Santos Guerra, Ángel M. et al. (2000): El harén pedagógico: perspectiva de género en la organización escolar. Barcelona: Grao.
Sueiro Domínguez, Encarnación: Diéguez, J. L.; Chas, M. D. y Diz, M. C. (2004): “Primeras fuentes de información, conocimientos, actitudes y prácticas sexuales. Su interrelación”. En: Cuadernos de Medicina Psicosomática y Psiquiatría de Enlace, nº. 69-70, pp.95-114.
Ubillos Landa, Silvia y Mayordomo López, Sonia (2003): “La Prevención Sexual del VIH/SIDA en España”. En: Revista Española de Drogodependencias, nº. 28, pp.328-343.
Usieto, Ricardo y Sastre, Julia (2002): “La información y educación sobre el SIDA como estrategia de prevención en los jóvenes. Una experiencia concreta entre los adolescentes escolarizados de Cantabria”. En: Revista Española de Drogodependencias, nº. 27, pp.445- 465.
WHO Regional Office for Europe (2010): Estándares de Educación Sexual para Europa. Madrid: Madrid Salud. Servicio de Prevención y Promoción de la Salud y Salud Ambiental.
Downloads
Pubblicato
Come citare
Fascicolo
Sezione
Licenza
Copyright (c) 2016 Lidia Lobato Pérez, Cristina Jenaro, Manuel Rodríguez-Becerra, Noelia Flores Robaina
Questo lavoro è fornito con la licenza Creative Commons Attribuzione - Non commerciale - Condividi allo stesso modo 4.0 Internazionale.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública, transformación) a la Universidad de León, por lo que pueden establecer, por separado, acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Este trabajo se encuentra bajo la Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License. Puede consultarse desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.