Representación femenina en las campañas publicitarias de marcas deportivas
DOI:
https://doi.org/10.18002/cg.v0i16.6517Palavras-chave:
marcas deportivas, deporte, publicidad, igualdad de género, superación, representación femeninaResumo
Este artículo pretende conocer el modo en que las marcas deportivas más valoradas, según el Informe BrandZ 2020, han representado o representan a las mujeres en aquellas campañas enfocadas en incentivar los principios de igualdad en el ámbito deportivo. El análisis de las campañas de Nike, Adidas, Under Armour y The North Face muestra que estas recurren a los valores de superación, diversidad y libertad, y lo hacen sin representaciones estereotipadas. Aunque se percibe un compromiso con la igualdad en el deporte, de las representaciones y el mensaje publicitario se extraen connotaciones sexistas. Salvo en el caso de la campaña Now is her time (Adidas), las otras representan la lucha por la igualdad como una tarea exclusiva de las mujeres.
Downloads
Métricas alternativas
Referências
Aguilar Barriga, Nani (2020): “Una aproximación teórica a las olas del feminismo: la cuarta ola”. En: Femeris, vol. 5, nº. 2, pp. 121-146.
Åkestam, Nina; Rosengren, Sara y Dahlen, Micael (2017): “Advertising ‘like a girl’: Toward a better understanding of ‘femvertising’ and its effects”. En: Psychology & Marketing, vol. 34, nº. 8, pp. 795-806.
Almagro González, Andrés (2010): “La imagen del deseo: análisis psicosocial de las presentaciones imaginarias en el spot publicitario”. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid: España.
Alvariñas Villaverde, Myriam y Pazos González, Macarena (2018): “Estereotipos de género en Educación Física, una revisión centrada en el alumnado”. En: Revista Electrónica de Investigación Educativa, vol. 20, nº. 4, pp. 154-163.
Arrieta Zamora, Claudia Beatriz (2016): “El feminismo en el imaginario colectivo”. En: Reaxion. Ciencia y tecnología universitaria, vol. 3. Disponible en: http://reaxion.utleon.edu.mx/Art_Impr_El_feminismo_en_el_imaginario_colectivo.html [05/05/2021].
Barberán Minda, Arlyn Consepción y Vega Játiva, Lizeth Marina (2020): “Análisis semiótico y de contenido de la publicidad Sprite ‘Las mujeres lloran por todo’ en torno a la construcción de estereotipos femeninos”. Trabajo de Grado. Universidad Politécnica Salesiana sede Quito: Ecuador.
Berenguel Fernández, José; Marí Sáez, Víctor Manuel y Gallardo Hurtado, Javier (2020): “Los seniors en la publicidad española: tensiones entre la investigación, planificación y la representación de los mayores en los anuncios”. En: Interface-Comunicaçāo Saúde Educação, vol. 24, nº. 3. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/icse/v24/1807-5762-icse-24-e190431.pdf [05/05/2021].
Blanco Fernández, Susana; Velasco Rodríguez, Judith y González País, Carmen (2019): “Publicidad, marketing y videojuegos: inclusividad, diversidad y estereotipos”. En: Revista de marketing y publicidad, vol. 1, pp. 69-99.
Bringué, Xabier (2001): “Publicidad infantil y estrategia persuasiva: un análisis de contenido”. En: Revista Zer, vol. 6, nº 10. Disponible en: https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/40779/6104-22478-1-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y [05/05/2021].
Brunet Icart, Ignasi (2020): “La cuarta ola del feminismo”. En: Revista Internacional de Organizaciones, vol. 24, pp. 403-420.
Casetti, Francesco y Di Chio, Federico (2007): Cómo analizar un film. Barcelona: Ediciones Paidós.
Chatman, Seymour (1990): Historia y discurso. La estructura narrativa en la novela y en el cine. Madrid: Taurus Humanidades.
Costa, Joan (1992): Reinventar la publicidad. Reflexiones desde las ciencias sociales. Madrid: Fundesco.
Díaz Campo, Jesús y Fernández Gómez, Erika (2017): “Estereotipos de género y socialización del menor: la publicidad de juguetes a través de Facebook en España”. En: Observatorio, vol. 11, nº. 3, pp. 25-43.
Fernández, Hortensia (2019): “La maternidad y el deporte”. En: Tribuna Feminista. Disponible en: https://tribunafeminista.elplural.com/2019/09/la-maternidad-y-el-deporte/ [05/05/2021].
Fernández Fernández, Paloma; Baños González, Miguel y García García, Francisco (2014): “Análisis iconográfico de la publicidad audiovisual de perfumes”. En: Icono 14, vol. 12, pp. 398-430.
Flores Fernández, Zitlally (2020): “Mujer y deporte en México. Hacia una igualdad sustancial”. En: Retos, vol. 37, pp. 222-226.
Gobé, Marc (2005): Branding emocional. El nuevo paradigma para conectar las marcas emocionalmente con las personas. Barcelona: Divine Egg Publicaciones.
González Anleo, Juan; Cortés del Rosario, María y Garcelán Vargas, Deborah (2018): “Roles y estereotipos de género en publicidad infantil. ¿Qué ha cambiado en las últimas décadas?”. En: aDResearch ESIC, vol. 18, nº. 18, p. 80-99.
Hormigos Vaquero, Monserrat y Ballester Buigues, Irene (2020) “La mirada feminista ante el espejo publicitario”. En: Asparkía, vol. 36, pp. 11-13.
Informe BrandZ (2019): “Top 100 Most Valuable Global Brands 2019”. Disponible en: https://www.brandz.com/admin/uploads/files/BZ_Global_2019_WPP.pdf [05/05/2021].
Informe BrandZ (2020): “Top 100 Most Valuable Global Brands 2020”. Disponible en: https://online.pubhtml5.com/bydd/yeib/#p=1 [05/05/2021].
Lanuza Doménech, A. (2020): “Nike vs. Adidas: ¿es su estrategia feminista creíble?”. Trabajo Final de Grado. Universidad Pompeu Fabra: España.
López Salas, Sandra (2017): “Redes sociales y marcas deportivas: ¿en fuera de género?”. Trabajo Final de Grado. Universitat Autònoma de Barcelona: España.
Martínez Rodríguez, Julia (2018): “Tendencias del sexismo en la publicidad actual y su influencia en traducción publicitaria”. Trabajo Final de Grado. Universidad de Valladolid: España.
Marqués, Pere (2001) “Los anuncios. Ficha para el análisis de mensajes audiovisuales”. Universitat Autònoma de Barcelona. Disponible en: http://www.peremarques.net/pubmulti.htm [05/05/2021].
Megías Quirós, José Justo (2019): “Estándares consolidados para juzgar la publicidad sexista: Autocontrol y Consejo Audiovisual de Andalucía”. En: Anales de la Cátedra Francisco Suárez, vol. 54, pp. 353-377.
Mendieta Díaz, Fabiola Elisabeth (2020): “La imagen de la mujer en la publicidad sexista y su incidencia en el imaginario social de los jóvenes de la Facultad de Comunicación Social en la Universidad de Guayaquil”. Tesis Doctoral. Universidad de Guayaquil: Ecuador.
Menéndez Menéndez, María Isabel (2019a): “¿Puede la publicidad ser feminista? Ambivalencia e intereses de género en la femvertising a partir de un estudio de caso: Deliciosa Calma de Campofrío”. En: Revista de Estudios Sociales, vol. 68, pp. 88-100.
Menéndez Menéndez, María Isabel (2019b): “Entre la cooptación y la resistencia: de la Femvertising a la Publicidad Profem”. En: Revista de Pensament i Anàlisis, vol. 24, nº. 2, pp. 15-38.
Moreno Díaz, Rafael; Castillo Panadero, José Luis y Osuna Esbrí, Carlos (2014): “Estereotipos de género en la publicidad de ropa deportiva. Interpretación por el alumnado del tercer ciclo de educación primaria”. En: EFDeportes.com, Revista Digital, nº. 195. Disponible en: https://www.efdeportes.com/efd195/estereotipos-de-genero-en-la-publicidad-de-ropa-deportiva.htm [05/05/2021].
Moreno Sardá, Amparo y Molina Rodríguez-Navas, Pedro (2012): “La publicidad, fuente documental para explicar permanencia y cambios en las sociedades contemporáneas”. En: Cuestiones de género: de la igualdad a la diferencia, nº. 7, pp. 177-195.
Moriana, Gabriela (2017): “Educación en igualdad de género para prevenir la violencia machista”. En: Cuestiones de género: de la igualdad a la diferencia, nº. 12, pp. 267-286
Moscovici, Serge (1979) (ed.): Psicología Social. Barcelona: Paidós.
Padilla Castillo, Graciela y Presol Herrero, África (2020): “Ética y deontología en publicidad. Nike ‘Dream Crazier’ 2019 como campaña feminista en Instagram”. En: Comunicación y Género, vol. 3, nº. 1, p. 3-15.
Pastor Vicedo, Juan Carlos; Sánchez Oliva, Adrián; Sánchez Blanchart, Jonatan y Martínez Martínez, Jesús (2019): “Estereotipos de género en educación física”. En: Revista Euroamericana del Ciencias del Deport, vol. 8, nº. 2, pp. 23-32.
Perero de la Fuente, Inés (2020). “Femvertising: estudio sobre la publicidad aparentemente feminista. Análisis del caso Nike”. Trabajo Final de Grado. Universidad de Valladolid: España.
Piedra, Joaquín; Núñez-Domínguez, Trinidad y Troyano-Rodríguez, Yolanda (2020): “Be more human. Is Reebok breaking women’s boundaries in sports?”. En: Sport in Society, vol. 23, pp. 1-14.
Ramos Frendo, Eva María (2020) “Perpetuación de estereotipos sexistas en la publicidad española de comienzos del siglo XX”. En: Asparkía, vol. 36, pp. 35-60.
Rey, Juan (2008) (ed.): Publicidad y sociedad. Un viaje de ida y vuelta. Sevilla: Comunicación Social.
Rodríguez Rodríguez, Laura y Miraflores Gómez, Emilio (2018): “Propuesta de igualdad de género en Educación Física: adaptaciones de las normas en fútbol”. En: Retos, vol. 33, pp. 293-297.
Sanabira Lagar, Cristina (2015): “Deporte, mujer y publicidad”. En: Harca Marketing Sostenible. Disponible en: https://www.harcasostenible.com/2015/05/05/deporte-mujer-y-publicidad/ [05/05/2021].
Sánchez Noriega, José Luis (2000): De la literatura al cine. Teoría y análisis de la adaptación. Barcelona: Paidós.
Simancas González, Esther (2019): “La formación feminista como arma para combatir la publicidad sexista”. En: Hachetetepé: Revista científica de Educación y Comunicación, vol. 18, pp. 47-59.
Souto, Ana Belén; Puentes Rivera, Iván y Vázquez Gestal, Montse (2019): “Gestión de la comunicación en las competiciones deportivas regulares: fútbol sala, voleibol, baloncesto y balonmano en España”. En: Revista Retos, vol. 36, pp. 9-16.
Tversky, Amos y Kahneman, Daniel (1974): “Judgment under uncertainty: Heuristics and biases”. En: Science, vol. 185, nº. 4157, pp. 1124-1131.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2021 Inmaculada Sánchez-Labella Martín
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública, transformación) a la Universidad de León, por lo que pueden establecer, por separado, acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Este trabajo se encuentra bajo la Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License. Puede consultarse desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.