Érase una vez… un discurso al revés. Cine de animación y discurso de género
DOI:
https://doi.org/10.18002/cg.v0i16.6926Palavras-chave:
cine de animación, aculturación, socialización de la infancia y juventud, empoderamiento, lingüística feminista, discurso de géneroResumo
Debido a su atractivo para las masas, el cine se ha considerado como una herramienta muy útil para difundir el discurso dominante. Algo semejante sucede con el cine de animación cuyo valor como agente aculturador de las masas de todas las edades no debe desdeñarse ni subestimarse. A su vez, los cuentos de hadas se han amoldado a cada sociedad para diseñar la naturaleza interna e instruir al lector/a infantil y juvenil. Este trabajo analiza los diálogos en español incluidos en la película de animación Érase una vez… un cuento al revés (2006) con el propósito de aplicar el modelo propuesto por Travalia (2020) que permitirá determinar cuál es la naturaleza del lenguaje verbal cinematográfico desde la perspectiva del empoderamiento femenino.
Downloads
Métricas alternativas
Referências
Amorós, Celia (1985): Hacia una crítica de la razón patriarcal. Barcelona: Anthropos. Editorial del hombre.
Aparisi Miralles, Ángela (2009): “Ideología de género: de la naturaleza a la cultura”. En: Revista Persona y Derecho, nº. 61, pp. 169-193. Disponible en: https://revistas.unav.edu/index.php/persona-y-derecho/article/view/31692 [22/02/2021].
Aparisi Miralles, Ángela (2016): “Discursos de género: el modelo de la igualdad en la diferencia”. En: Arbor. Ciencia, pensamiento y cultura, vol. 192, nº. 778, pp. 1-8. Disponible en: http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/2106/2745 [22/02/2021].
Battistella, Edwin (2005): Bad Language. Are some words better than others? Oxford: Oxford University Press.
Baucells Mesa, Sergio (2001): “Sobre el concepto de aculturación: una aproximación teórica al estudio de los procesos de interacción cultural”. En: Revista Tabona, nº. 10, pp.267-290.
Bettelheim, Bruno (1975[1999]): Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Barcelona: Crítica. Trad. Furió Silva.
Bonal, Xavier (1993): “La discriminación sexista en la escuela primaria”. En: Signos. Teoría y Práctica de la Educación, vol. 8, nº. 9, pp. 140-146.
Bonal, Xavier y Tomé, Amparo (1996): “Las representaciones de lo masculino y de lo femenino en la educación primaria. Análisis”. En: Signos, vol. 16, pp. 42-48. Disponible en: http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaNumeroRevistaIU.visualiza&numeroRevista_id=44&PHPSESSID=068682bbb1d443b4b8ba78b1f99ca9a6 [20/02/2021].
Butler, Judith (2007): El género en disputa: El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós.
Catalá Gonzálvez, Aguas Vivas y García Pascual, Enriqueta (1989): Una mirada otra. Valencia: Institut Valencià de la Dona.
Flax, Jane (1990): Thinking Fragments. Psichoanalysis. Feminism and Postmodernism in the Contemporary West. Berkeley-Los Ángeles: University of California Press.
Gerbner, George y Gross, Larry (1976): “Living with television: the violence profile”. En: Journal of Communication, vol. 26, nº. 2, pp. 172-194. Disponible en: https://academic.oup.com/joc/article-abstract/26/2/172/4553823?redirectedFrom=fulltext [22/02/2021].
Haraway, Donna (1989): Primate Visions: Gender, Race and Nature in the World of Modern Science. Nueva York-Londres: Routledge.
Haraway, Donna (1991): “A Cyborg Manifesto: Science, Technology and Socialist Feminism in the Late Century”. En: Simians, Cyborgs, and Woman. Nueva York: Routledge, pp. 149-181.
Hernández Bartolomé, Ana Isabel y Mendiluce Cabrera, Gustavo (2005): “Este traductor no es un gallina: el trasvase del humor audiovisual en Chicken Run”. En: Linguax Revista de lenguas aplicadas, vol. 2, pp. 3-21. Disponible en: https://revistas.uax.es/index.php/linguax/article/view/489/445 [22/02/2021].
Jay, Timothy (1992): Cursing in America. Filadelfia: John Benjamins.
Kahn, Joel S. (1975): El concepto de cultura: textos fundamentales. Barcelona: Editorial Anagrama. Trad. J. J. Llobera; A. Desmonts; M. Una.
Laborda Gil, Xavier (2015): “La aculturación de los medios”. Disponible en: http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaArticuloIU.visualiza&articulo_id=8537 [22/02/2021].
Lambert, José (1992): “The cultural component reconsidered”. En: Mary Snell-Hornby, Franz Pöchhacker y Klaus Kaindl (eds.): Translation Studies: An Interdiscipline. Amsterdam, Filadelfia: John Benjamins Publishing Company, pp. 17-26.
Lévi-Strauss, Claude (1993): Regarder, écouter, lire. París: Plon.
López-González, Rebeca Cristina (2020): “Insults and Bad Language in Animation and Its Translation for All Audiences”. En: Carmen-Cayetana Castro Moreno (Coord.): Facetas multiculturales en producción y traducción. Metáforas, alegorías y otras imágenes. Granada: Comares, pp. 211-224.
Maltz, Daniel N. y Borker, Ruth A. (1996): “Los problemas comunicativos entre hombre y mujeres desde una perspectiva cultural”. En: Signos, vol. 16, pp. 18-30. Disponible en: http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaNumeroRevistaIU.visualiza&numeroRevista_id=44&PHPSESSID=068682bbb1d443b4b8ba78b1f99ca9a6 [20/02/2021].
Martín Rojo, Luisa (1996): “Lenguaje y género. Descripción y explicación de la diferencia”. En: Signos, vol. 16, pp. 6-17. Disponible en: http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaNumeroRevistaIU.visualiza&numeroRevista_id=44&PHPSESSID=068682bbb1d443b4b8ba78b1f99ca9a6 [20/02/2021].
Naciones Unidas. Objetivos de desarrollo sostenible. Objetivo 5. Disponible en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/gender-equality/ [12/02/2021].
Palazzani, Laura (2008): Identità di genere? Dalla differenza alla indifferenza sessuale nel diritto. Milán: San Paolo.
Peña Jiménez, Palma (2019): “Empoderamiento y discurso femenino: El caso de la Reina Letizia de España”. En: Estudios sobre lenguaje periodístico, vol. 25, nº. 2, pp. 1031-1043. Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/64823 [22/02/2021].
Pujal i Llombart, Margot (1993): “Mujer, relaciones de género y discurso”. En: International Journal of Social Psychology, Revista de Psicología Social, vol. 8, nº. 2, pp. 201-216. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=187396 [22/02/2021].
Sell Trujillo, Lucía, Martínez-Pecino, Roberto y Loscertales, Felicidad (2014): “El cine como herramienta educativa para abordar la violencia en las aulas”. En: Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, nº. 45, pp. 111-124. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/368/36831300008.pdf [22/02/2021].
Soler Pardo, Betlem (2011): Swearing and Translation: A Study of the Insults in the Films of Quentin Tarantino. Doctoral Thesis. Valencia: Universitat de València. Servei de Publicacions.
Solomon, Charles (1987): “Animation: Notes on a Definition”. En Charles Solomon (ed.): The Art of the Animated Image. An Anthology. Los Ángeles: The American Film Institute, pp. 9-12.
Subirats, Marina y Brullet, Cristina (1988): Rosa y azul. La transmisión de los géneros en la escuela. Madrid: Ministerio de Cultura. Instituto de la Mujer.
Subirats, Marina y Tomé, Amparo (1992): “Pautas de observación para el análisis del sexismo en el centro educativo”. Cuadernos para la coeducación, vol. 2. Bellaterra: ICE de la Universitat Autònoma de Barcelona, pp. 1-46.
Subirats, Marina (1996): “Coeducación formas de vida y cambio social”. En: Signos, vol. 16, pp. 4-5. Disponible en: http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaNumeroRevistaIU.visualiza&numeroRevista_id=44&PHPSESSID=068682bbb1d443b4b8ba78b1f99ca9a6 [20/02/2021].
Talbot, Mary, Atkinson, Karen y Atkinson David (2003): Language and Power in the Modern World. Tuscalusa: University of Alabama Press.
Tusón Valls, Amparo (2016): “Lenguaje, interacción y diferencia sexual”. En: Enunciación, vol. 21, nº. 1, pp. 138-151. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5623346 [22/02/2021].
Tylor, Edward Burnett (1871[2010]): Primitive Culture: Researches into the Development of Mythology, Philosophy, Religion, Language, Art and Custom. Cambridge, Nueva York: Cambridge University Press.
Travalia, Caroline (2020): “How (Dis)empowering Speech Affects the Representation of Female Protagonists in the Latin American Dubbed Versions: ‘The Little Mermaid’ and ‘Moana’”. En: Isabel Pascua Febles (coord.): Traducción y género en el cine de animación. Un diálogo alrededor del mundo. Las Palmas de Gran Canaria: Servicio de Publicaciones y Difusión Científica, pp. 63-104.
Yagüello, Marina (1996): “Las palabras y las mujeres: los elementos de la interacción verbal”. En: Signos, vol. 16, pp. 32-41. Disponible en: http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaNumeroRevistaIU.visualiza&numeroRevista_id=44&PHPSESSID=068682bbb1d443b4b8ba78b1f99ca9a6 [20/02/2021].
Zipes, Jack David (1983[1988]): Fairy Tales and the Art of Subversion. The Classical Genre for Children and the Process of Civilization. Nueva York: Routledge.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2021 Rebeca Cristina López González
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública, transformación) a la Universidad de León, por lo que pueden establecer, por separado, acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Este trabajo se encuentra bajo la Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License. Puede consultarse desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.