Acceptance of myths about sexual agression among Colombian university students

Authors

DOI:

https://doi.org/10.18002/cg.v0i16.6903

Keywords:

sexual violence, sexual aggression, gender violen, university s

Agencies:

Universidad Tecnológica de Bolívar

Abstract

The following investigation studies the relationship between the acceptance of myths about sexual aggression among students at a Colombian university. The study has a correlation scope with a non-experimental cross-sectional group comparison design, in which 178 students were involved. The Acceptance of Modern Myths about Sexual Aggression scale (AMMSA), adapted into Spanish, was applied directly and virtually. As a result, this study has demonstrated the significant differences between the sex and faculty variables and the results of the test, in which the males and engineers showed a greater normalization of sexually violent situations.

Downloads

Download data is not yet available.

Métricas alternativas

Author Biographies

Sharick Zakzuk-López, Universidad Tecnológica de Bolívar - Colombia

Alumna egresada del Programa de Psicología de la Universidad Tecnológica de Bolívar (Cartagena, Colombia).

Pedro Vázquez-Miraz, Universidad Tecnológica de Bolívar - Colombia

Doctor en Ciencias Sociales y del Comportamiento por la Universidad de La Coruña y profesor de planta del Programa de Psicología de la Universidad Tecnológica de Bolívar (Cartagena, Colombia).

 

References

Acosta, Valeria (2021): “Feminicidio en Colombia: entre la ley y la práctica”. En Revista venezolana de estudios de la mujer, vol. 25, n° 56, pp. 109-117.

Bernal-Baldenebro, Brando; Viñas-Velázquez, Bertha Margarita y Mejía-Ramírez, Manuel Alejandro (2019): “Mitos sobre la Agresión Sexual: Validación de una Escala en Universitarios en México”. En: Acta de investigación psicológica, vol. 9, n° 1, pp. 98-107. Disponible en: https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2019.1.09 [05/05/2021].

Boira, Santiago; Chilet-Rosell, Elisa; Jaramillo-Quiroz, Sofía y Reinoso, Jessica (2017): “Sexismo, pensamientos distorsionados y violencia en las relaciones de pareja en estudiantes universitarios de Ecuador de áreas relacionadas con el bienestar y la salud”. En: Universitas Psychologica, vol. 16, n° 4, pp. 1-12. Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/14732 [05/05/2021].

Bonilla, Enrique y Rivas, Esther (2019): “Creencias distorsionadas sobre la violencia contra las mujeres en docentes en formación en Colombia”. En: Revista Colombiana de Educación, vol. 77, pp. 87-106. Disponible en: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/9571 [05/05/2021].

Bringas-Molleda, Carolina et al. (2017): “Actitud sexista y trascendente durante el noviazgo entre universitarios latinoamericanos”. En: Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, vol. 8, n°. 1, pp. 44-55. Disponible en: http://www.rips.cop.es/pdf/art52017e5.pdf [05/05/2021].

Cabrera, Juan Silvio; Pacheco, Carmen Rosa y Gozález, Iselys (2015): “Actitudes sexistas presentes en el refranero popular latinoamericano”. En Mendive, Revista de Educación, vol. 13, n°. 4, pp. 612-620.

Cardona, Juan Camilo, Casas-Guerra et al. (2015): “Sexismo y concepciones de la violencia de género contra la mujer en cuatro universidades de la ciudad de Manizales (Colombia), 2015”. En Archivos de Medicina, vol. 15, n° 2, pp. 200-219.

Cifuentes-Osorio, Sandra Liliana (2015): Exámenes médico-legales por presunto delito sexual. Bogotá: Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

DANE (2020): Mujeres y hombres: brechas de género en Colombia. ONU Mujeres, DANE y CPEM. Disponible en: https://colombia.unwomen.org/es/biblioteca/publicaciones/2020/11/mujeres-y-hombres-brechas-de-genero-en-colombia [05/05/2021].

Díaz-Aguado, María José y Martínez-Arias, Rosario (2001): La construcción de la igualdad y la prevención de la violencia contra la mujer desde la educación secundaria. Madrid: Ministerio de Trabajo de España / Instituto de la Mujer.

Fiscalía General de la Nación de Colombia (ed.) (2017): Protocolo de investigación de violencia sexual. Guía de buenas prácticas y lineamientos para la investigación penal y judicialización de delitos de violencia sexual. Bogotá: Fiscalía General de la Nación de Colombia.

Fiss, Owen (1993): “¿Qué es el feminismo?”. En: Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, vol. 14, pp. 319-335.

Flores-Hernández, Aurelia y Espejel-Rodríguez, Adelina (2015): “El sexismo como una práctica de violencia en la Universidad”. En RES: Revista de Educación Social, vol. 21, pp. 128-142.

Fontenla, Marta (2008): Diccionario de estudios de género y feminismos. Buenos Aires: Biblos.

Garaigordobil, Maite y Aliri, Jone (2013): “Relaciones del sexismo con justificación de la violencia, y con otras formas de prejuicio como la dominancia social y el autoritarismo”. En: Estudios de Psicología, vol. 34, n°. 2, pp. 127-139. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1174/021093913806751384 [05/05/2021].

Garaigordobil, Maite y Durá, Ainhoa (2006): “Neosexismo en adolescentes de 14 a 17 años: relaciones con autoconcepto-autoestima, personalidad, psicopatología, problemas de conducta y habilidades sociales”. En: Clínica y Salud, vol. 17, n°. 2, pp. 127-149.

García-Díaz, Vanessa, Lana-Pérez et al. (2018): “Actitudes sexistas y reconocimiento del maltrato en parejas jóvenes”. En Atención Primaria, vol. 50, n° 7, pp. 398-405. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.aprim.2017.04.001 [05/05/2021].

Gerger, Heike; Kley, Hanna: Bohner, Gerd, y Siebler, Frank (2007): “The acceptance of modern myths about sexual aggression scale: development and validation in German and English”. En Aggressive Behavior, vol. 33, n° 5, pp. 422-440. Disponible en: https://doi.org/10.1002/ab.20195 [05/05/2021].

Huertas-Díaz, Omar, y Jiménez-Rodríguez, Nayibe Paola (2016): “The femicide in Colombia: the recognition of a social phenomenon into a crime”. En Revista Pensamiento Americano, vol. 9, n° 16, pp. 110-120. Disponible en: https://redib.org/Record/oai_articulo2122192-femicide-colombia-recognition-a-social-phenomenon-a-crime [05/05/2021].

Instituto Nacional de Salud de Colombia (2020): “Violencia de género e intrafamiliar. Período epidemiológico XIII, Colombia”. En: Boletín epidemiológico, vol. 22, pp. 1-31.

Izquierdo, María Jesús (2003): “Del sexismo y la mercantilización del cuidado a su socialización: Hacia una política democrática del cuidado”. En: Congreso Internacional SARE Cuidar cuesta: costes y beneficios del cuidado. San Sebastián: Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer y Comunidad Europea / Foro Social Europeo.

Janos, Erika y Espinosa, Agustín. (2015): “Representaciones sociales sobre roles de género y su relación con la aceptación de mitos y creencias sobre la violencia sexual”. En: Límite. Revista Interdisciplinaria de Filosofía y Psicología, vol. 10, n°. 33, pp. 5-15

Janos, Erika, y Espinosa, Agustín (2018): “Sexismo ambivalente y su relación con la aceptación de mitos sobre la violencia sexual en una muestra de Lima”. En: Revista de Investigación Psicológica, vol. 19, pp. 61-74.

López-Megías, Jesús et al. (2011): “Spanish validation of the Acceptance of Modern Myths about Sexual Aggression scale (AMMSA)”. En: The Spanish Journal of Psychology, vol. 14, n° 2, pp. 912-925. Disponible en: https://doi.org/10.5209/rev_SJOP.2011.v14.n2.37 [05/05/2021].

López-Zafra, Esther (2007): “Elaboración de una escala para medir Cultura del Honor”. En: Revista de Psicología Social, vol. 22, n° 1, pp. 31-42. Disponible en: https://doi.org/10.1174/021347407779697520 [05/05/2021].

López-Zafra, Esther (2008): “Relación entre Cultura del Honor e identidad de género: el papel del sexo, edad y nivel de estudios en la predisposición a la violencia”. En: Estudios de Psicología, vol. 29, n°. 2, pp. 209-220. Disponible en: https://doi.org/10.1174/021093908784485101 [05/05/2021].

Mingo, Araceli (2016): “«¡Pasen a borrar el pizarrón!» Mujeres en la universidad”. En: Revista de educación superior, vol. 45, n°. 178, pp. 1-15. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.resu.2016.03.001 [05/05/2021].

Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2018) (ed.): Enfoque e identidades de género para los lineamientos política de educación superior inclusiva. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional de Colombia.

Molina, Estefanía (2019): “Factores de riesgo y consecuencias de la violencia de género en Colombia”. En: Tempus Psicológico, vol. 2, n°. 1, pp. 15-36. Disponible en: https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/tempuspsi/article/view/2149 [05/05/2021].

Mujeres ONU (2015) (ed.): Hechos y cifras: Acabar con la violencia contra mujeres y niñas. Poner fin a la violencia contra las mujeres. Nueva York: Mujeres ONU.

Núñez, Raúl Fernando y Zuluaga, Lady Nancy (2011): “Violencia sexual como una forma de tortura en el derecho internacional de los derechos humanos”. En: Criterio Jurídico, vol. 11, n°. 1, pp. 135-164.

Observatorio Feminicidio Colombia (2020) (ed.): Vivas Nos Queremos: Feminicidios en Colombia 1° de enero a 31 de diciembre de 2019. Medellín: Observatorio Feminicidio Colombia.

Organización Mundial de la Salud (2006) (ed.): Estudio a fondo sobre todas las formas de violencia contra la mujer. Ginebra: Organización Mundial de la Salud.

Organización Mundial de la Salud (2016) (ed.): Plan de acción mundial: Los sistemas de salud enfrentan la violencia contra las mujeres y las niñas. Ginebra: Organización Mundial de la Salud.

Organización Mundial de la Salud (2017) (ed.): Violencia contra la mujer. Ginebra: Organización Mundial de la Salud.

Organización Panamericana de la Salud (2013) (ed.): Comprender y abordar la violencia contra las mujeres. Washington: Organización Panamericana de la Salud.

Ortega, Rosario; Ortega-Rivera, Francisco Javier y Sánchez, Virginia (2008): “Violencia sexual entre compañeros y violencia en parejas adolescentes”. En: International Journal of Psychology and Psychological Therapy, vol. 8, pp. 63-72.

Paredes-Buenfil, María Lourdes (2012): “Sexismo ambivalente en estudiantes universitarios de Antropología, Medicina e Ingeniería Química”. En: Educación y Ciencia, vol. 2, n°. 5, pp. 19-32.

Pazos, Sara; Camplá, Xaviera; Marcos, Verónica y Novo, Mercedes (2019): “Relación entre mitos sobre agresión sexual y variables criminológicas en población penitenciaria”. En: Jessica Sanmarco, Verónica Marcos, Yurena Gancedo y María Dolores Seijo Martínez (eds.); Libro de Actas. XII Congreso (Inter)Nacional Psicología Jurídica y Forense. Santiago de Compostela: Serie de Publicaciones de la Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense, pp. 348-353.

Perdomo, Hugo Ernesto (2019): “Aproximación discursiva a la construcción de la feminidad en el Concurso Nacional de Belleza de Colombia: 1977-2018”. En: Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, vol. 14, pp. 681-704. Disponible en: http://revpubli.unileon.es/ojs/index.php/cuestionesdegenero/article/view/5845 [05/05/2021].

Pérez, Airlin y Riccardi, Davide (2019): “La mujer afrodescendiente frente al fascismo del apartheid social en Cartagena de Indias: ¿esperanzas para el cambio en un contexto de histórica discriminación?” En: Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe colombiano, vol. 38, pp. 162-185. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794-88862019000200162&script=sci_abstract&tlng=es [05/05/2021].

Puello, Cielo Patricia y Ardila, Erika (2019): “La ciudad erotizada: análisis discursivo de un blog turístico sobre Cartagena de Indias”. En: VII Congreso internacional Ciudades Creativas Libro de actas, pp.164-181. [Madrid: Icono 14 Asociación Científica]

Ramos-Lira, Luciana et al. (2001): “Violencia sexual y problemas asociados en una muestra de usuarias de un centro de salud”. En: Salud Pública de México, vol. 43, n°. 3, pp. 182-191.

Rodríguez, Yolanda; Lameiras, María; Carrera, María Victoria y Faílde, José María (2010): “Evaluación de las actitudes sexistas en estudiantes españoles/as de educación secundaria obligatoria”. En: Psychologia, vol. 4, n°. 1, pp. 11-24.

Rodríguez-Domínguez, Carmen; Durán-Segura, Mercedes y Martínez-Pecino, Roberto (2018): “Ciberagresores en el noviazgo adolescente y su relación con la violencia psicológica, el sexismo y los celos”. En: Health and Addictions, vol. 18, n°. 1, pp. 17-27. Disponible en: https://doi.org/10.21134/haaj.v18i1.329 [05/05/2021].

Romero-Sánchez, Mónica; López-Megías, Jesús; Carretero-Dios, Hugo y Rincón-Neira, Liliana (2013): “Versión colombiana de la escala Acceptance of Modern Myths about Sexual Aggression: primeros análisis psicométricos”. En: Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 45, pp. 121-134.

Salas-Menotti, Irene (2008): “Significado psicológico de la violencia y la agresión en una muestra urbana colombiana”. En: Revista Diversitas – PersPectivas en Psicología, vol. 4, n° 2, pp. 331-343. Disponible en: https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2008.0002.09 [05/05/2021].

Sánchez-Jiménez, Javier; Valor-Segura, Inmaculada y Expósito, Francisca (2014): “Estatus, sexismo y creencias sexuales como justificación del acoso sexual”. En: Ramón Arce, Francisca Fariña, Mercedes Novo y Dolores Seijo (eds.): Psicología jurídica: investigación-acción. VIII Congreso Internacional de Psicología Jurídica y Forense. Santiago de Compostela: Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense, pp. 85-94

Vázquez-Miraz, Pedro (2017): “Violencia machista y menores: efectos en los niños a causa del tipo de educación parental recibida”. Tesis Doctoral. Universidad de La Coruña.

Published

2021-06-29

How to Cite

Zakzuk-López, S. and Vázquez-Miraz, P. (2021) “Acceptance of myths about sexual agression among Colombian university students”, Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, (16), pp. 775–790. doi: 10.18002/cg.v0i16.6903.