Socialización en redes sociales, avances digitales y violencias en nuevos entornos: Revisión de la literatura y análisis
DOI :
https://doi.org/10.18002/cg.i19.8297Mots-clés :
redes sociales, educación, coeducación, violencia de género, socialización, adolescentes y jóvenesRésumé
En una sociedad inmersa en la era digital, las redes sociales tienen gran importancia en la vida cotidiana. La socialización traspasa las pantallas, especialmente en adolescentes y jóvenes, y con ello una nueva educación que alimente hábitos saludables y elimine estereotipos marcados hacia el sexo femenino y diferentes formas de violencia. El objetivo es analizar el uso de redes sociales como medio de socialización, incidiendo en la coeducación. Utilizamos una metodología cualitativa, mediante análisis documental y revisión de literatura. Los resultados manifiestan que estamos experimentando nuevas formas de violencia, especialmente, las mujeres perciben acoso por sus parejas, ciberviolencia, control y aislamiento. Sumando escasa educación digital y uso masivo de redes sociales en procesos de socialización actuales.
Téléchargements
Métricas alternativas
Références
Andrade, Belén; Guadix, Ignacio; Rial, Antonio y Suárez, Fernando (2021). “Impacto de la tecnología en la adolescencia. Relaciones, riesgos y oportunidades”. En: UNICEF España. Disponible en: https://www.unicef.es/publicacion/impacto-de-la-tecnologia-en-la-adolescencia [23-02-2024].
Atenzia (2022). “¿Qué es la violencia de género? Contexto y evolución”. Disponible en: https://atenzia.com/es/blog/violencia-de-genero/violencia-de-genero-contexto-y-evolucion [20-02-2024].
Bajo-Pérez, Irene (2022). “Violencia de género a través de Instagram: Estudio descriptivo de mujeres residentes en España entre 18 y 35 años”. En: Sociología y tecnociencia, 12 (2), pp. 271-283. Disponible en: https://revistas.uva.es/index.php/sociotecno/article/view/5259 [20-02-2024].
Bueno Benedí, Miguel (2021). “La Prueba en los procedimientos de violencia sobre la mujer cometidos a través de las nuevas tecnologías”. En: Revista Acta Judicial, (7), pp. 18-39. Disponible en: https://revistaactajudicial.letradosdejusticia.es/index.php/raj/article/view/49 [20-02-2024].
Butler, Ashleigh; Hall, Helen y Copnell, Beverley (2016). “A Guide to Writing a Qualitative Systematic Review Protocol to Enhance Evidence-Based Practice in Nursing and Health Care”. En: Worldviews on Evidence-Based Nursing, 13(3), 241–249. Disponible en: https://doi.org/10.1111/wvn.12134 [20-02-2024].
Chóliz, Mariano; Villanueva, Verónica y Chóliz, Mari Carmen (2009). “Ellas, ellos y su móvil: Uso, abuso (¿y dependencia?) del teléfono móvil en la adolescencia”. En: Revista Española de Drogodependencias, 34(1), pp. 74-88. Disponible en: https://www.aesed.com/upload/files/vol-34/n-1/v34n1_6.pdf [20-02-2024].
Corro Borrero, Jahir Alberto y López Rodríguez, Emma Doris (2021). “Ciberacoso como expresión de violencia integral”. En: Multiverso Journal, 1(1), pp. 17-29. https://doi.org/10.46502/issn.2792-3681/2021.1.2 [20-02-2024].
Del Prete, Annachiara y Redón Pantoja, Silvia (2022). “La Invisibilización de la Violencia de Género en las Redes Sociales”. En: GÉNEROS - Multidisciplinary Journal of Gender Studies, 11(2), pp. 124-143. Disponible en: https://doi.org/10.17583/generos.8234 [23/02/2024].
Echeburúa, Enrique (1999). “De las drogodependencias a las adicciones: un cambio de concepto”. En: Revista Española de Drogodependencia, 24(4), 329-331. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2890401 [20-02-2024].
Estébanez, Ianire y Vázquez, Norma (2013). “La desigualdad de género y el sexismo en las redes sociales”. En: Observatorio Vasco de la Juventud. Disponible en: http://bit.ly/2Qa0WTW [25-02-2024].
Grant, Maria J. y Booth, Andrew (2009). “A typology of reviews: An analysis of 14 review types and associated methodologics”. En: Health Inf. Libr. Journal, 26, pp. 91-108. https://doi.org/10.1111/j.1471-1842.2009.00848.x [20-02-2024].
Instituto Europeo de la Igualdad de Género (2017). “La ciberviolencia contra mujeres y niñas”. Disponible en: https://eige.europa.eu/sites/default/files/documents/ti_pubpdf_mh0417543esn_pdfweb_20171026164000.pdf [25-02-2024].
Larrañaga, Kepa Paul; Monsalve, Mónica M.; Núñez-Gómez, Patricia y Rángel, Celia (2022). “Factores principales de la violencia de género específica hacia las adolescentes en el entorno digital”. En: Sociedad e Infancias, 6(2), pp. 123-138. https://doi.org/10.5209/soci.83867 [20-02-2024].
Macias-Bowen, María Teresa y Macias-Bowen, Silvia Nataly (2022). “La Violencia de Género como un Problema Social en el Siglo XXI”. En: Domino de las Ciencias, 8(1), pp. 56-67. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v8i1.2478 [20-02-2024].
Martín, Ariadna; Pazos, María; Montilla, María Valle Cecilia y Romero, Cristina (2016). “Una modalidad actual de violencia de género en parejas de jóvenes: Las redes sociales”. En: Educación XX1, 19(2), pp. 405-429. http://doi.org/10.5944/educXX1.16473 [20-02-2024].
Martínez Pérez, Sandra (2017). “El uso del internet y la violencia de género: las percepciones del estudiantado de Educación Secundaria Obligatoria (ESO)”. En: RECIE. Revista Caribeña de Investigación Educativa, 1(1), pp. 70-82. Disponible en: https://revistas.isfodosu.edu.do/index.php/recie/article/view/56 [23-02-2024].
Martínez Verdú, Remedios (2022). “Redes Sociales y violencia de género en el ámbito universitario en el siglo XXI”. En: VISUAL REVIEW. Revista Internacional de Cultura Visual, 12(1), pp. 1-10. Disponible en: https://visualcompublications.es/revVISUAL/article/view/3719 [23-02-2024].
Oberst, Ursula; Chamarro, Andrés y Renau, Vanessa (2016). “Gender Stereotypes 2.0: Self-representations of Adolescents on Facebook”. [Estereotipos de género 2.0: Auto-representaciones de adolescentes en Facebook]. En: Comunicar, 48, pp. 81-90. https://doi.org/10.3916/C48-2016-08 [20-02-2024].
ONU Mujeres (1995). “Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. Declaración política y documentos resultados de Beijing+5”. Disponible en: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2015/9853.pdf [25-02-2024].
Pérez Vallejo, Ana María (2019). “Ciberacoso sexualizado y ciberviolencia de género en adolescentes. Nuevo marco regulador para un abordaje integral”. En: Revista de Derecho, Empresa y Sociedad (REDS), (14), pp. 42-58. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7219560 [20-02-2024].
Pérez-López, Isaac y Rivera, Enrique (2017). “Formar docentes, formar personas: análisis de los aprendizajes logrados por estudiantes universitarios desde una experiencia de gamificación”. En: Signo y Pensamiento, 36(70), pp. 112-129. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8050836 [20-02-2024].
Prensky, Marc (2001). “Digital Natives, Digital Immigrants”. En: On the Horizon The International Journal of Learning Futures, 9(5), pp. 1-6. Disponible en: https://doi.org/10.1108/10748120110424816 [20-02-2024].
Prieto Andreu, Joel Manuel (2018). “Gamificación del aprendizaje y motivación en universitarios. Elaboración de una historia interactiva: MOTORIA-X. EDUTEC”. En: Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 66, pp. 77-92. Disponible en: https://doi.org/10.21556/edutec.2018.66.1085 [20-02-2024].
Salgado-Espinosa, Laura Anahí y Salgado-Espinosa, Mayra Lizeth (2022). “Violencia digital contra las mujeres en México: caracterización, efectos, experiencias y redes”. En: FEMERIS: Revista Multidisciplinar De Estudios De Género, 7(3), pp. 29-42.
Soto, Antonio; Miguel de, Natalia y Pérez Díaz, Vicente (2018). “Abordaje de adicciones a nuevas tecnologías: Una propuesta de prevención en contexto escolar y tratamiento de rehabilitación”. En: Papeles del Psicólogo, 39(2), pp. 120-126. Disponible en: https://doi.org/10.23923/pap.psicol2018.2867 [20-02-2024].
Thomas, James y Harden, Angela (2008). “Methods for the thematic synthesis of qualitative research in systematic reviews”. En: BMC Mededical Research Methodology, 8(45), pp. 1-10. Disponible en: https://doi.org/10.1186/1471-2288-8-45 [20-02-2024].
Villar, Milen; Méndez-Lois, María José y Barreiro, Felicidad (2021). “Violencia de género en entornos virtuales: una aproximación a la realidad adolescente”. En: Electronic Journal of Research in Education Psychology, 19(55), pp. 509-532. Disponible en: https://doi.org/10.25115/ejrep.v19i55.4320 [20-02-2024].
Téléchargements
Publié-e
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
(c) Tous droits réservés Antonia Rodríguez Martínez 2024
Cette œuvre est sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Partage dans les Mêmes Conditions 4.0 International.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública, transformación) a la Universidad de León, por lo que pueden establecer, por separado, acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Este trabajo se encuentra bajo la Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License. Puede consultarse desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.